El proyecto busca la generación de información a nivel territorial sobre el estado de los ecosistemas de emprendimiento como insumo para la generación de capacidades locales en pro del fortalecimiento y la mejora de las condiciones para el emprendimiento, como acción para el impulso del desarrollo económico y social a nivel territorial.
El proyecto busca diseñar una guía de indicadores a partir del análisis de modelos de evaluación de ecosistemas de emprendimiento aplicados internacionalmente.
Persona académica responsable:
Fernando Montero
Este proyecto analiza la reconfiguración socio espacial y ambiental del cantón central de Heredia. De esta forma busca tipificar las transformaciones del espacio urbano y cómo esto incide en la estructuración de las redes sociales barriales de la juventud. De manera que, se examinarán los cambios en el uso del suelo y su incidencia en la reconfiguración urbana en sus dimensiones sociales y ambientales; asimismo serán interpretados los procesos socioeconómicos que transforman el cantón central de Heredia. El periodo seleccionado corresponde desde 1985 hasta 2020 por considerarse el de mayor impacto en las políticas neoliberales, a su vez coincide con el grupo etario de mayor población en el cantón: la juventud.
Persona académica responsable:
Roxana Durán
El programa de Habilidades Blandas Organizacionales (PROHABLA), tiene como objetivo general capacitar y asesorar a las personas jóvenes en el desarrollo de habilidades blandas organizacionales y emprendimiento para su implementación. Entre las personas que se ven favorecidas por este programa se encuentran estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales, estudiantes universitarios UNA, UTN, TEC, y otros públicos. Su formación está conformada por la inserción laboral, comunicación, liderazgo, toma de decisiones, innovación, solución de retos, trabajo en equipo y proyectos de vida.
Persona académica responsable:
Kattia Vasconcelos y Jinette Ugalde
El proyecto consta de una metodología de acompañamiento continuo, la cual impulsa la generación de ideas de negocios a partir del autoanálisis y el fortalecimiento de habilidades socio afectivas.
Asimismo, incluye un programa de capacitación especializado para la búsqueda de empleo, en el cual se brindan herramientas prácticas y consejos que permitan la identificación y formalización de las opciones de empleo, así como la gestión de alianzas con redes de empleadores locales que puedan requerir del recurso humano presente en la localidad. Las acciones se orientan principalmente a facilitar opciones de desarrollo económico principalmente a mujeres en condición de vulnerabilidad socioeconómica, trabajando en los cantones de menor índice de desarrollo humano del país. De manera que, el propósito principal es brindar mecanismos de empoderamiento a la población de mujeres en situación de vulnerabilidad para mejorar su participación económica en la sociedad y en su protagonismo en las economías locales.
Persona académica responsable:
Charleene Cortez Sosa
El Centro de Desarrollo Gerencial es una unidad técnica de la Escuela de Administración de la Universidad Nacional con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de competencias gerenciales, abrigando necesidades del mercado a las que se enfrentan profesionales y organizaciones que cohabitan en entornos dinámicos y globalizados.
Ofrece servicios orientados al apoyo de desarrollo de competencias en todas las áreas de la actividad económica costarricense, con una atención especializada bajo la modalidad de consultorías, asesorías empresariales y actualización profesional, mediante el diseño y rediseño de cursos que se adaptan a las necesidades de cada cliente.
Se busca innovar en cada uno de los servicios que se brinda, permitiendo así estar a la vanguardia de temas de desarrollo gerencial y adaptación a entornos realmente volátiles.
Persona académica responsable:
José Manuel Núñez
Busca crear espacios que contribuyan a la generación y transferencia de conocimiento para el fortalecimiento de la acción sustantiva universitaria desde una perspectiva integral que promueva la
participación de las mujeres académicas y estudiantes de la Universidad Nacional (UNA).
Persona académica responsable:
Jinette Ugalde Naranjo
Se orienta a potenciar la articulación de experiencias, investigaciones y conocimientos interdisciplinarios de las académicas y estudiantado, por medio del fortalecimiento del
liderazgo femenino, para acrecentar los aportes y alcances de la investigación de las
mujeres en la UNA.
Persona académica responsable:
Kattia Vasconcelos y Jinette Ugalde
EDA – LEARN es el programa de capacitación continua de la Escuela de Administración que busca fortalecer los conocimientos de nuestros estudiantes y contribuir con un perfil profesional más competitivo.
A través de este programa extracurricular se busca ofrecer diferentes opciones de cursos y talleres en distintas áreas de la administración, que motiven una formación integral del estudiantado de la EDA. Está diseñado con el fin de fortalecer las capacidades de nuestra comunidad estudiantil, mediante cursos cortos, orientados al fortalecimiento de los conocimientos ya adquiridos en la carrera de Administración, además es una herramienta que provee a esta comunidad enseñanzas más allá de lo que se puede ver en los ciclos de nuestras materias, además de certificar estos conocimientos una vez finalizado el curso llevado.
Persona académica responsable:
Dunnia Marín y Angie Bolaños