Funciones y Resultados Esperados:
● Incrementar las capacidades del personal del IGSS en la práctica de Arquitectura Institucional (AI) y en la notación de arquitectura.
o Definir los grupos involucrados para desplegar esfuerzos de capacitación.
o Definir las participaciones clave de los involucrados para el establecimiento de la práctica de AI.
o Apoyar en la creación de la transferencia de conocimientos.
o Apoyar en la creación del plan de comunicación.
● Ayudar a establecer la práctica de Arquitectura Institucional como el componente que soporte y mantenga el análisis de las iniciativas y su seguimiento y monitoreo.
o Definir las bases para generar y desarrollar la práctica de AI.
o Establecer los lineamientos que soporten las estrategias del Instituto.
o Definir los roles y responsabilidades de los involucrados con la práctica de AI.
o Describir la función del Trimonio de Transformación Institucional (Planificación, Gestión del Portafolio de Proyectos, Desarrollo e Innovación).
o Apoyar al esfuerzo de socializar la gestión de iniciativas a través del Trinomio de Transformación Institucional.
o Establecer el Modelo Operativo de la práctica de AI.
o Seleccionar un proyecto del Instituto para aplicar la práctica de arquitectura y que sirva como ejemplo representativo.
● Diseñar el metamodelo del Instituto, con los niveles que se definan en conjunto para los dominios (Negocio,Normativa, Aplicaciones, Datos e Infraestructura Tecnológica), analizando cada dominio de la arquitectura y validarlo con el Instituto para su definición.
o Analizar y definir la nivelación de cada dominio del metamodelo.
o Construir las vistas de arquitectura que representen la relación de los dominios a primer nivel.
o Dar seguimiento a la evolución del metamodelo en el Instituto.
● Generar y/o impartir entrenamientos específicos sobre temas de Arquitectura Institucional que contribuyan a fortalecer las capacidades internas de la Institución en dichos temas.
● Socializar los conceptos de Arquitectura en el Instituto de los dominios (Negocio, Normativa, Aplicaciones, Datos e Infraestructura Tecnológica).
o Definir los conceptos de cada dominio y transmitirlos a los involucrados.
o Proponer la nivelación de los diferentes dominios.
● Apoyar al proyecto en los esfuerzos de comunicación y cambio de cultura interna desde la perspectiva de Arquitectura Institucional, definiendo directrices concretas para tales esfuerzos.
ALCANCE DE LA CONSULTORÍA
● Capacitar al personal responsable de Arquitectura del Instituto.
● Desarrollar la visión de la arquitectura.
● Definir los principios de las arquitecturas (Negocio, Normativa, Aplicaciones, Datos, Infraestructura Tecnológica).
● Definir el metamodelo y la definición de los marcos de referencia a utilizar.
● Administrar los requerimientos con el Área del Instituto responsable de Arquitectura.
● Definir el alcance de la arquitectura (Niveles a arquitectar).
La/el Especialista deberá elaborar un Plan de Trabajo al iniciar sus actividades, sobre el cual el/la supervisor/a dará seguimiento y monitoreo permanente a sus avances. De igual forma, el/la consultor/a rendirá cuentas y coordinará actividades con los responsables que se le designen al inicio del trabajo.
Educación:
● Título universitario a nivel de Licenciatura preferiblemente en Administración o Ingeniería Industrial o áreas relacionadas.
● Título de Maestría preferiblemente en Administración, Ingeniería Industrial o áreas relacionadas será valorado y podrá reemplazar algunos años de experiencia.
Experiencia laboral:
● De 5 a 7 años de experiencia profesional (depende de los títulos académicos aportados) en materia de Arquitecturas de negocio, normativa, aplicaciones, datos e infraestructura tecnológica, preferiblemente en al menos 3 entidades públicas.
● Amplio dominio de herramientas y metodologías relacionadas con la Arquitectura de negocio, procesos y Modelos Organizacionales.
● Deseable experiencia internacional en organizaciones del sector público (salud) y/o empresas estatales en temas relativos a TOGAF.
● Certificaciones valoradas en TOGAF, Archimate, COBIT, ITIL.
Idioma:
● Dominio del idioma español
● Deseable dominio del idioma inglés.
Con el apoyo
Elaborado por:
Charleene Cortez Sosa – Coordinadora General
Diego Zamora Cascante – Asistente Técnico
Alberto Calderón Arce – Diseño Gráfico
Diseño y Desarrollo web
© Copyright EDA 2023. All Right Reserved